AUGC y el diputado Enrique Santiago abordan el derecho de sindicación en la Guardia Civil

En una reunión se han tratado distintas propuestas de la asociación profesional para mejorar las condiciones laborales de los guardias civiles

SUMAR AUGC (1)
SUMAR AUGC (1)

El diputado de Sumar por Córdoba, Enrique Santiago, se ha reunido con el secretario provincial de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, Gustavo Pérez, y el secretario de organización, José Ángel Zafra, quienes le han trasladado las propuestas de esta asociación profesional para que se reconozca el derecho de sindicación a los guardias civiles.

Los representantes de AUGC han expuesto que ya ha llegado el momento de promover avances en el derecho de representación de los guardias civiles, porque la actual regulación es claramente insuficiente y discriminatoria respecto al resto de cuerpos policiales y empleados públicos. Y han añadido que el asociacionismo profesional ha llegado a su techo, por lo que es necesario transitar a un sindicalismo responsable en la Guardia Civil, como el que ya existe en el resto de cuerpos policiales españoles y en otros cuerpos europeos que también tienen “naturaleza militar”.

Enrique Santiago ha mostrado la posición favorable de su grupo parlamentario a esa reivindicación histórica de AUGC, y les ha informado sobre la Proposición de Ley que ha registrado Sumar para que el Código
Penal Militar no se aplique a los guardias civiles en funciones policiales y cuando no están trabajando.

Se trata de otra demanda de esta asociación desde que en 2015, cuando se incluyó en dicha norma un precepto que permite condenar e ingresar en prisión militar a guardias civiles por hechos que nada tienen que ver con el ámbito castrense. Por ello, AUGC ya ha iniciado en el Congreso de los Diputados una ronda de contactos con los diferentes grupos parlamentarios para que voten a favor de esta iniciativa cuando llegue el momento.

En el encuentro, que ha sido muy productivo, también se han abordado otras cuestiones, como el grave déficit de guardias civiles en la provincia de Córdoba, el mal estado de algunas instalaciones, la reorganización del despliegue de unidades y personal, el reconocimiento como profesión de riesgo, y la necesidad de implantar turnos de trabajo que permitan a los guardias civiles conciliar la vida laboral y familiar.

Para hacer comentarios debes identificarte

IDENTIFÍCATE