AUGC frena la supresión del GRS 8 en Canarias: 'Fuimos los únicos que no nos bajamos del barco'

Vanesa del Castillo, secretaria general provincial de Santa Cruz de Tenerife y Juan Couce, secretario de la Federación de AUGC en Canarias, relatan cómo lograron evitar la disolución del Grupo de Reserva y Seguridad n.º 8, y advierten sobre la necesidad de mantener la vigilancia para que no vuelva a plantearse

Juan Couce y Vanesa del Castillo.
Juan Couce y Vanesa del Castillo.

En los últimos meses, el futuro del Grupo de Reserva y Seguridad nº 8 (GRS 8) con sede en Tenerife ha estado en el aire. La posibilidad de su eliminación por parte de la Dirección General de la Guardia Civil generó una gran inquietud entre los agentes destinados en esta unidad, así como entre sus familias y en buena parte de la sociedad canaria, que veía peligrar un refuerzo clave para la seguridad en las islas. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), a través de sus delegaciones en Tenerife y Las Palmas, lideró una intensa campaña para frenar esta decisión, con acciones en medios de comunicación, reuniones con fuerzas políticas y contactos institucionales. Tras semanas de presión constante, la organización ha logrado su objetivo: el GRS 8 se queda en Canarias. Para conocer los detalles de esta lucha, hablamos con Vanesa del Castillo, secretaria general provincial de Santa Cruz de Tenerife, y Juan Couce, secretario de la Federación de AUGC en las islas.

- La federación de AUGC en Canarias ha logrado frenar la eliminación del GRS nº8 con sede en la isla de Tenerife. ¿Cómo se ha desarrollado este proceso y qué factores han sido clave para conseguirlo?

V y J: Teníamos claro que frenar las intenciones de la Dirección General de la Guardia Civil era un reto muy complicado, pero también que si nos implicábamos y nos esforzábamos podríamos conseguir nuestro objetivo, que no era otro que proteger a los compañeros afectados garantizando la permanencia del GRS 8 en Canarias y, por supuesto, que la seguridad de nuestras islas no se viera mermada.

Nuestro vocal en el GRS solo nos pedía que mantuviésemos la presión, pues de lo contrario el asunto podía caer en el olvido. Por ello, desde el inicio, le expresamos el compromiso de AUGC de luchar todo lo que hiciera falta para abortar las intenciones de la DGGC.

Al comienzo, como en otros casos, el asunto se trató en unión de acción con otras asociaciones profesionales, pero nada más empezar ya quedó fuera alguna (si analizamos los logos en el comunicado ya se puede saber quién se bajó del barco) y a medida que iban pasando los días, nos dimos cuenta que para AUGC la unidad de acción tiene un significado, pero para el resto de asociaciones parece ser que tiene otro bien distinto. Una especie de “trabaja tú que ya lo vendo yo”. Podemos decir y a los hechos nos remitimos, que no todas las asociaciones han luchado por la permanencia del GRS 8 en Canarias. Unas asociaciones han participado más que otras, e incluso las hay que, pese a no haber intervenido, lo venden ahora como un logro suyo. Incluso otras asociaciones, aun formando parte de la unidad de acción, vendían por detrás que estaban “solicitando información a la Guardia Civil sobre medidas de reubicación de los agentes”, algo que a AUGC jamás se le pasó por la cabeza porque AUGC solo pensaba en luchar por la permanencia del GRS 8 en Canarias, y esta asociación (mejor no dar el nombre) parece que ya desde un principio dio la batalla por perdida (y si lo decimos es porque tenemos prueba de ello).

Solo podemos garantizar y afirmar que AUGC lo ha conseguido, y ¿por qué lo decimos tan seguros? Pues porque AUGC ha sido la única asociación que no ha cejado en su empeño de evitar la supresión del GRS 8 y con este fin ha mantenido una línea constante de presión y trabajo, encabezada por las delegaciones de AUGC de Tenerife y de Las Palmas, que ha actuado en todo momento de forma coordinada.

Parlamento de Canarias.
Parlamento de Canarias.

AUGC ha salido en 7 medios de comunicación, en entrevistas en diferentes medios de comunicación (junto a 2 de ASESGC, 1 de UO y 2 de AEGC), incluso de saliente, porque según decían otros representantes no tenían disponibilidad. Los secretarios generales de AUGC en Tenerife y Las Palmas se reunieron con PP en el Parlamento de Canarias (junto a los secretarios generales de UO, ASEGC y vocal de jucil), se reunieron también con Coalición Canaria de Santa Cruz de Tenerife y con VOX en tanto en Tenerife (donde solo acudió secretario general de ASESGC) como en Las Palmas. Por otro lado, el PP del Ayuntamiento de Tegueste también mostró su apoyo a AUGC solicitando una reunión a la que AUGC acudió.

Es más, AUGC fue la única asociación que se reunió con Delegación de Gobierno en Canarias para mostrar la inquietud existente con la posibilidad de disolución de la unidad del GRS 8.

De otra parte, el PP registró iniciativas tanto en el Congreso y en el Senado (donde solo AUGC acudió a la tribuna invitados), en el Parlamento de Canarias y en los Cabildos Insulares.

Reunión con el Partido Popular.

Por otro lado, VOX presentó PNL en el Parlamento de Canarias y moción en los Cabildos Insulares. Entonces, después de hacer un balance de nuestra participación en los medios de comunicación, de nuestras reuniones con formaciones políticas y demás, desde AUGC la única pregunta que nos hacemos es ¿qué es para otras asociaciones ir en unidad de acción? Así que la valoración por parte de AUGC, es que: AUGC lo ha vuelto a conseguir, porque AUGC ha sido la única asociación que ha estado presente en todo momento fuese donde fuese.

WhatsApp Image 2025 04 08 at 13.33.41 (2)
Reunión con VOX. 

- ¿Creéis que esta decisión es definitiva o existe el riesgo de que en el futuro se vuelva a plantear su disolución?

V y J: El GRS es una unidad que depende de Madrid y por supuesto que siempre nos queda la duda de lo que puedan decidir, ya que es una unidad que podrían reubicar en otros GRS o en otro punto del territorio nacional. Es cierto que la directora general ha confirmado que el GRS 8 no se disolverá, pero como suelen cambiar de opinión, nos queda la duda de si no se disolverá, pero puede ser que a la larga se reubique en otro punto lejos de Canarias. Lo cierto es que el ministro Marlaska no se ha pronunciado y reconoció en sede parlamentaria que los informes que había no eran definitivos, que siempre se hacen, lo que nos hace pensar que pueden disolverlos en cualquier momento… Por lo tanto, deseamos que sea una decisión definitiva y que cumplan su palabra, pero no podemos garantizar que no cambien de opinión.

- ¿Qué consecuencias habría tenido para la seguridad en Canarias la eliminación del GRS nº8?

V y J: No podemos olvidar que España se encuentra en nivel 4 antiterrorista y que Canarias es, sin duda, una puerta de entrada de este tipo de delincuencia, más aún con la llegada masiva de inmigración ilegal a nuestras costas. EL GRS es una unidad que puede actuar y neutralizar amenazas terroristas y su desaparición habría supuesto la reducción del control de la inmigración en Canarias, una región que enfrenta una creciente presión migratoria.

Además, el GRS presta colaboración en materia de Protección Civil, en particular en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, lo que se ha evidenciado en casos como los grandes incendios ocurridos en Canarias o en la crisis vulcanológicas en las islas de El Hierro y La Palma, en la búsqueda de desaparecidos, en dar protección y seguridad a las numerosas autoridades, tanto españolas como extranjeras que vienen a disfrutar y descansar a la única región ultraperiférica que tiene España reconocida por la Unión Europea.

No podemos olvidar que el GRS ha estado presente en los conflictos con los estibadores de Las Palmas y Tenerife, en la huelga de transportistas en Tenerife y Las Palmas, en grandes eventos deportivos como el Ironman de Lanzarote, grandes fiestas populares de las diferentes islas del archipiélago (bajada de la Virgen del Pino, Los Enanos de la Palma, Romería de San Marcos y La Orotava, Fiestas de Teror, El Charco, etc.) en conciertos y eventos culturales multitudinarios, y si ha estado es porque ha sido necesario y habría que preguntarse ¿si no estuviera, que hubiese podido pasar? Creemos que cuanta más seguridad haya para el ciudadano, mejor.

- ¿Cómo ha afectado esta incertidumbre a los compañeros destinados en la unidad?

V y J: Pues muy mal la verdad, pero no solo a ellos, también a sus familiares, que han padecido esa incertidumbre en la que nadie querría verse y que cada compañero ha gestionado como ha podido. En primer lugar, es una unidad con poco más de 100 agentes por lo que no habían vacantes en las islas para todo el personal ni para todos los empleos, los hay con hipotecas, familias con hijos escolarizados, con sus parejas trabajando, con custodia compartida de sus hijos, o incluso con mujeres embarazadas. Es una incertidumbre tan grande sobre lo que iba a pasar con su futuro a tan corto plazo, que les afectaba personal y laboralmente.

Y una incertidumbre que se acentuaba al llegar a los oídos de los compañeros lo dicho por un alto mando de la Comandancia en una reunión: "que hay que ampliar las USECIC y que los componentes del GRS no se van a ir a Península". Y lo cierto es que se han aumentado las plantillas de las USECIC tanto en Tenerife como en Las Palmas, lo que implica que el riesgo de la supresión no ha desaparecido, y, si a esto le añadimos que ya se está pidiendo por parte de la Consejera de Seguridad del Gobierno de Canarias que el Gobierno de España sufrague el coste del incremento de la plantilla de la Policía Canaria, pues…

- ¿Qué papel ha jugado AUGC en las negociaciones y qué argumentos han sido más determinantes para evitar la eliminación del GRS nº8?

V y J: El argumento fundamental fue la seguridad de los canarios. No podíamos permitir que una unidad especializada como el GRS nos abandonara, siendo Canarias la única región ultraperiférica española reconocida por la Unión Europea

La disolución del GRS 8 agravaría aún más esta problemática, debilitando la seguridad y el orden en el archipiélago, premisa fundamental para sostener a Canarias como ubicación ideal para un turismo seguro.

WhatsApp Image 2025 04 08 at 13.33.41 (3)

- ¿Qué respuesta han recibido de la Delegación del Gobierno y la Dirección General de la Guardia Civil?

V y J: Por parte de Delegación de Gobierno no hemos recibido respuesta alguna. En la reunión con el Delegado del Gobierno en Canarias, D. Anselmo Pestana, nos trasladó que los informes que había en la Dirección General, no eran firmes y que creía que habría una respuesta antes del verano, que él había trasladado las inquietudes de los agentes a la Secretaria de Estado de Seguridad y que era optimista.

También se le informó al señor Anselmo Pestana por parte de AUGC de las situaciones que estaban viviendo los agentes de la Guardia Civil, los cuales trabajan un mes más al año que sus compañeros de CNP, que en Canarias solo hay 8 unidades que tienen unos turnos de trabajo fijos, que hay unidades que por falta de plantilla tienen que cerrar sus puertas y otras donde un solo agente tiene que hacer el trabajo de varios, con todo lo que ello implica.

Sobre plantillas, nos manifestó que el “catálogo” (no R.P.T) está por encima del 90% cuando en otros territorios turísticos no se llega al 70%, reconociendo que las plantillas de CNP (cerca de 300 agentes vendrán en el próximo movimiento) han aumentado más que las de la Guardia Civil, señalando que están pendientes del Ministerio de Hacienda para aumentar los agentes destinados en Canarias. Confía en que se aumente para las próximas convocatorias de destinos a la vez que nos trasladó que todas estas inquietudes ya las ha comunicado a la Secretaria de Estado de forma personal, que los índices de delincuencia son de los más bajos del país.

Por parte de la Dirección General de la Guardia Civil, se nos ha informado a través de la directora general en el Consejo que no se iba a suprimir, pero como ya hemos dicho, no nos fiamos, porque pueden cambiar de opinión en cualquier momento.

- Ahora que el GRS nº8 se mantiene, ¿qué mejoras o refuerzos considera AUGC necesarios para su correcto funcionamiento?

V y J: Al GRS 8 lo han dejado morir poco a poco, el GRS 8 salía a centrales nucleares, a Ceuta o Melilla, e incluso prestaba bastante seguridad ciudadana por las Islas Canarias; pero los altos mandos han decidido que todo esto vaya en decadencia y actualmente acuden a proteger a altas personalidades cuando vienen a las Islas Canarias o a algún orden público como romerías.

Creemos que el GRS podría prestar seguridad como lo venía haciendo desde su creación, y sería un elemento disuasorio para la delincuencia, aunque sabemos que Canarias es un territorio seguro, nunca está de más el aumento de la presencia policial en nuestras islas.

Quizás, nos preguntamos, si todo esto sea para comenzar el desmantelamiento de esta unidad de élite de la Guardia Civil en Canarias. El aumento de plazas en las Unidades de Seguridad Ciudadana de Comandancia – USECIC, las cuales dependen directamente de los jefes de Comandancia, estos pueden moverlas a cualquier lugar cuando lo consideren conveniente, en cambio con el GRS, tienen que ser autorizados por Madrid, por la Jefatura de Unidades Especiales de Reserva, lo que implica que los Jefes provinciales no puedan disponer de ellos a su antojo...Y es un punto que juega en contra de los compañeros del GRS, y donde los Jefes de Comandancia deberían de conocer que las USECIC no fueron creadas para suprimir a los GRS (como pensará algún Jefe) sino que son unidades de apoyo al GRS. Por ejemplo, las USECIC no pueden hacer entradas con armas y por ello debe acudir el GRS, en NRBQ los GRS tienen los aparatos y medidas necesarias mientras que las USECIC no las tiene, en una manifestación violenta debería de ir el GRS, una USECIC es una primera barrera hasta la llegada del GRS. Por todo ello, no podemos entender como un Jefe de Comandancia puede tomar a una USECIC como sustitución de un GRS, donde un GRS es un especialista que realiza un curso para obtener una especialidad y una USECIC es un habilitado que realiza un curso de varios días para obtener una habilitación.

Podríamos decir que la doctrina es prácticamente igual, pero hay que dejar claro que el GRS es una especialidad, mientras que la USECIC no lo es, y para muchos Jefes de Comandancia las USECIC son tomadas como un GRS LOWCOST.

El GRS es una unidad que garantiza la prevención, el mantenimiento y el restablecimiento del orden público por lo que es una unidad útil para que esté presente garantizando aún más la seguridad en nuestras islas y no puede ser sustituida porque el GRS es una especialidad.

- ¿Existe algún compromiso por parte de la administración para mejorar las condiciones de los agentes en esta unidad?

V y J: Compromiso cerrado del que tengamos conocimiento ninguno. Actualmente parece ser que hay varias opciones.

Primeramente, no podemos olvidar que uno de los motivos aparentes para la disolución del GRS 8 era la falta de presupuesto por parte del Ministerio del Interior para ejecutar las obras del nuevo acuartelamiento. Hay ayuntamientos que ofrecían terrenos que tienen disponibles, como es el caso de los de Güimar, Arafo y Candelaria. Así como alternativas en propiedades en el Puerto de Santa Cruz o en el CIATEC en la Villa de Tegueste, lo que permitiría mantener la unidad operativa con una menor inversión. Todo ello hace que los ayuntamientos sean conscientes de la mejora en seguridad para sus municipios si se contara con esta unidad.

Últimamente parece que también se une en la cesión de terrenos el ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, en la zona de Mesa Mota, lo que para AUGC no se considera que sea un proyecto totalmente viable y le vemos muchos obstáculos como pueden ser: se ubica en demarcación de Policía Nacional; es una zona de afluencia de universitarios para fiestas debido a ser una zona descampada (incidencias que son en término municipal de Policía Nacional pero con el GRS en inmediaciones); una única vía de entrada y salida (normas SYAP y posibles taponamientos en caso de urgencia); carreteras de conexión en mal estado, perímetro de seguridad demasiado amplio (para lo que se necesitaría un mayor número de efectivos para garantizar la seguridad), la zona es de bajas temperaturas y humedad alta lo que llevaría a un mayor y más rápido deterioro de los equipos y vehículos, posee malas conexiones por su ubicación y lejos de infraestructuras críticas como los puertos y aeropuertos.

Por todo ello, y para una menor inversión y mejor ubicación, que como apuntaba el ministro Marlaska no existe presupuesto, apostamos por el Puerto de Santa Cruz o el CIATEC de la Villa de Tegueste, para lo que esperamos que la arquitecta de la directora de la Guardia Civil, se decante por uno de estas dos ubicaciones, ya que tenemos que ponerle una solución cuanto antes a los compañeros del GRS y además sabemos que cuando hay dinero de por medio en muchas ocasiones suelen ocurrir ciertas actuaciones de dudosa legalidad, como ha ocurrido con el tan mencionado caso cuarteles, en el que se ha visto involucrada la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, y no queremos que esto pueda volver a ocurrir empañando al final el honor de todos los guardias civiles. Así que mejor coger algo ya construido y con menor inversión y garantizar a los compañeros del GRS 8 una rápida ubicación.

WhatsApp Image 2025 04 08 at 13.33.42 (1)

 

Relacionados

Para hacer comentarios debes identificarte

IDENTIFÍCATE