AUGC inicia contactos en el Congreso de los Diputados para la no aplicación del Código Penal Militar a los guardias civiles en actuaciones policiales

Este avance supone un inicio del trámite legislativo, aunque el recorrido para su aprobación será largo y por ello, AUGC ha iniciado esta ronda de contactos con los grupos parlamentarios

Juan Fernández y Olaya Salardón, secretarios de AUGC reunidos con diputados y representantes de la Comisión de Interior y Defensa del Partido Popular.
Juan Fernández y Olaya Salardón, secretarios de AUGC reunidos con diputados y representantes de la Comisión de Interior y Defensa del Partido Popular.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha iniciado una ronda de contactos con los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados con el objetivo de que se apruebe la Proposición de Ley presentada para que el Código Penal Militar no se aplique a los miembros de la Guardia Civil en relación con hechos ocurridos fuera de servicio o durante el desempeño de funciones de naturaleza policial

Si bien es un avance el inicio del trámite legislativo, el recorrido para su aprobación será largo. Por este motivo, AUGC ha iniciado esta ronda de contactos con los grupos parlamentarios.

Durante los contactos, AUGC explicará a los representantes políticos la importancia de votar a favor de esta modificación, que busca evitar que los guardias civiles ingresen en prisiones militares por meras faltas administrativas, o hechos que ocurren en su vida privada y fuera del servicio.

Además, AUGC quiere poner de manifiesto que el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva seguirá siendo garantizado a través de los órganos de la jurisdicción militar, mediante recursos contencioso-disciplinarios y la vía de casación ante la Sala Quinta de lo Militar del Tribunal Supremo.

Asimismo, informaremos a los diputados, que el Código Penal Militar seguirá aplicándose a los guardias civiles cuando estén integrados en unidades de las Fuerzas Armadas o cumplan misiones de carácter militar, junto con el régimen disciplinario y de derechos y deberes de las Fuerzas Armadas.

AUGC reitera su compromiso de seguir trabajando firmemente para evitar que los guardias civiles sufran las consecuencias de la aplicación de un Código Penal Militar anacrónico y desfasado, que castiga desproporcionadamente con ingresos en prisiones militares por actos que, para otros funcionarios públicos, apenas supondrían una leve sanción.

Confiamos en que esta reforma contribuirá a modernizar el marco legal aplicable a la Guardia Civil, garantizando un trato justo y equitativo para sus miembros, sin perjuicio de su naturaleza militar y su compromiso con la seguridad ciudadana.

Relacionados

Para hacer comentarios debes identificarte

IDENTIFÍCATE