Este jueves, AUGC ha celebrado la presentación oficial de su nuevo libro, una obra coral que recoge más de treinta años de lucha, perseverancia y compromiso en defensa de los derechos fundamentales de los guardias civiles en un acto lleno de significado, en el que se dieron cita los autores del libro junto a medios de comunicación.
Durante el evento, se puso en valor el carácter profundamente humano del libro, que no solo recoge datos o hitos, sino también vivencias personales, momentos difíciles y gestos de compañerismo y dignidad. Como señalaron los autores en su intervención, "esto no va solo de leyes o reglamentos, va de personas que han dedicado su vida a protegernos, pero que también merecen ser protegidas".
📖 Hoy a las 11:00 h presentamos el libro “Guardias Civiles: 30 años de lucha por sus derechos” en la sede nacional de AUGC.
— AUGC Guardia Civil 🇪🇸 (@AUGC_Comunica) April 10, 2025
📍 C/ Puerto Rico, 29 local C (entrada por C/ Colombia)
•Un relato de valentía, justicia y dignidad. “Cuando el silencio se vuelve insostenible,… pic.twitter.com/W7jdnjZE8Z
El libro repasa el camino recorrido por AUGC desde sus inicios, incluyendo las primeras reivindicaciones sindicales en la clandestinidad, las batallas legales que marcaron un antes y un después en los tribunales, y los logros históricos que han transformado la realidad laboral de los guardias civiles. Además, incluye la participación de varios colaboradores que han compartido sus experiencias como Mariano Casado, asesor jurídico de AUGC que también estuvo presente durante la presentación.
Desde los años 70, cuando un grupo de agentes desafió el sistema organizando la primera gran movilización por la Seguridad Social, hasta la consolidación de AUGC como la asociación profesional más representativa del Cuerpo, la obra recorre con detalle los momentos clave de esta transformación: la creación del Sindicato Unificado de la Guardia Civil (SUGC), la brutal represión de la “Operación Columna”, el nacimiento de Coproper-6J, la lucha contra la corrupción del caso Roldán, la conquista del derecho de manifestación o las demandas de equiparación salarial con otros cuerpos policiales.
En cuanto al acto, AUGC también quiso aprovechar la ocasión para agradecer a Candi Alzas y Elena Martínez, mujeres de guardias civiles y voces que han hecho posible la realización de este libro. Concluyendo con una invitación a leer el libro y a sumarse a la reflexión: "Ojalá esta obra sirva no solo para entender el pasado, sino para seguir avanzando hacia un futuro más justo. Porque la lucha por la dignidad y los derechos no es solo nuestra, es de toda la sociedad". Y se leyó la dedicatoria a los socios fundadores de la Asociación, José Morata y Alejandro Borja.