El Pleno del Consejo de la Guardia Civil de marzo acuerda compromisos para avanzar en la mejora de las condiciones laborales de los guardias civiles

AUGC ha peticionado, y la directora del Cuerpo ha accedido, a la retirada de la Orden General de incentivos al rendimiento, por falta de reconocimiento a quienes prestan servicios operativos, la insuficiencia de cuantía en horas nocturnas, festivas y de especial significación. También se acuerda la apertura de un grupo de trabajo para avanzar en los turnos de servicio.

Consejo de la Guardia Civil
Consejo de la Guardia Civil

La directora de la Guardia Civil ha iniciado el Pleno del Consejo del mes de marzo, dando continuidad a las reuniones que previamente había mantenido con las asociaciones profesionales, como consecuencia de la celebración de Pleno extraordinario peticionado por los representantes de los guardias civiles. 

REIVINDICACIONES DEL PLENO EXTRAORDINARIO DEL 27 DE FEBRERO

En este sentido, Mercedes González, ha recogido las reivindicaciones planteadas en el pleno extraordinario del 27 de febrero, en cuanto a la apertura de un grupo de trabajo para aprobar un Real Decreto para abordar cambios normativos en la jornada y horario de los guardias civiles, y avanzar en la implantación de turnos de servicio en Seguridad Ciudadana, de manera similar a los existentes en la Agrupación de Tráfico, para la eliminación de dobletes. 

También se ha anunciado la puesta en marcha de otro grupo de trabajo para abordar modificaciones en el derecho de representación, como herramienta necesaria para avanzar en la dignificación de las condiciones sociolaborales de los guardias civiles. 

COMISIÓN DE NORMATIVA

En la Comisión de Normativa se abordaron diferentes proyectos normativos, con rango de órdenes ministeriales y órdenes generales, las cuales adjuntamos en este comunicado.

PROYECTO DE ORDEN GENERAL DE INCENTIVOS AL RENDIMIENTO

Tenemos que hacer especial referencia a la orden general de incentivos al rendimiento. AUGC ha venido trabajando siempre para que los guardias civiles vean recompensados el esfuerzo, penosidad y responsabilidad ejercido en la prestación del servicio. Y por todos es conocido el posicionamiento de AUGC con esta norma. Cuestión que fue reprobada por el teniente general Mando de Personal, al recriminarnos la impugnación en los tribunales de esta norma, por obtener sentencia favorable a nuestros intereses, que son los de los guardias civiles. 

Por este motivo, AUGC solicitó la retirada de esta norma de productividad, para iniciar un diálogo constructivo donde se pueda alcanzar un consenso, a lo que accedió la directora general. De los avances que se pudieran producir en este sentido, os informaremos detalladamente. 

COMISIONES DE SERVICIO

Otro de los asuntos en los que AUGC ha vuelto a incidir, es en la necesidad de dar transparencia a las comisiones de servicio, especialmente en aquellos casos donde esta situación se extralimita en el tiempo. Esta medida, supone una detracción del potencial de servicio en unidades operativas, y por tanto tiene repercusiones en las unidades que han de soportar estas situaciones. 

PROYECTO DE ORDEN GENERAL DE SISTEMA DE INTERVENCIÓN OPERATIVA (SIO)

También se ha retirado, por decisión del Mando de Operaciones, el proyecto de modificación de la orden general que regula el Sistema de Intervención Operativa (SIO), para repensar la figura del profesor habilitado, según se ha manifestado desde el MOP. 

MODIFICACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE ACOSO LABORAL Y SEXUAL 

El protocolo de acoso laboral y sexual, fue abordado en la Comisión de Igualdad y Diversidad, protocolo que AUGC tiene recurrido en los tribunales. Ahora, se anuncia que próximamente se introducirán modificaciones en el sentido planteado por AUGC, con el compromiso de la Directora de que se recoja el acompañamiento de las víctimas por una persona de su confianza y libre elección. AUGC viene reclamando que se modifique la redacción actual, que limita este acompañamiento a las víctimas exclusivamente a miembros de la Guardia Civil. 

AGRUPACIÓN DE TRÁFICO DE LA GUARDIA CIVIL

En lo referente a los guardias civiles destinados en la Agrupación de Tráfico, el general al mando de la Agrupación ha anunciado que se va a impartir formación para la elaboración de diligencias sencillas a pie de carretera en las tablets oficiales. Además, en lo relativo a los problemas acaecidos con los chalecos airbags denunciados desde AUGC, el jefe de la Agrupación explicó que ya se está trabajando con la empresa para la reprogramación del algoritmo de activación para evitar activaciones erróneas, esperando que para el próximo 18 de abril, esta problemática esté solucionada, y los motoristas de la Agrupación de Tráfico puedan disponer de esta herramienta de seguridad pasiva vital para reducir las lesiones en caso de siniestro vial. 

GRS Nº 8 DE CANARIAS

También a petición de AUGC, y gracias al enorme trabajo realizado por la Federación de AUGC de las Islas Canarias, hoy nos han comunicado en el Pleno del Consejo de manera oficial que el GRS Núm. 8 de Canarias no será eliminado, y por tanto continuará prestando servicio en las islas.

EVALUACIÓN PARA EL ASCENSO EN LA ESCALA DE SUBOFICIALES

El Mando de Personal ha confirmado que la publicación de las zonas de escalafón para las evaluaciones para el ascenso en la escala de suboficiales se publicarán a partir del próximo día 3 de abril. Si no se han podido realizar antes, es por algunos fallos detectados en esta primera evaluación tras la aprobación de la norma en este año. 

ACCESO AL LIBRO DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES

En este sentido, y tras mucha insistencia, nos han confirmado que próximamente se podrá acceder de manera escalonada a la información que contienen. En concreto, han dado un plazo de 15 días para que esta información esté disponible para su consulta por parte de los guardias civiles. 

Otro dato aportado, durante la celebración del Pleno, es un dato de importancia en cuanto al número mínimo de efectivos de los puestos principales, ya que la DGGC tiene previsto que estas unidades estén compuestas por un mínimo de 50 efectivos. 

Como hemos detallado, y a modo de resumen, AUGC traslada una vez más su pleno compromiso para poner todo el esfuerzo en lograr, de una vez por todas, avances en las retribuciones, jornada laboral e incentivos al rendimiento (productividad) de los guardias civiles, así como en una jubilación digna para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.  

En consecuencia, os seguiremos informando. 

Para hacer comentarios debes identificarte

IDENTIFÍCATE