Reunión entre AUGC y el Director General de la Guardia Civil

AUGC  ha mantenido una reunión con el director de la Guardia Civil, quien ha iniciado una ronda de contactos bilaterales con las asociaciones profesionales representativas, tras el inicio de una nueva legislatura de Gobierno

Germán Gómez, secretario de Organización de AUGC junto a Leonardo Marcos, director de la Guardia Civil situado en el centro con Juan Fernández, Secretario General de AUGC situado a la derecha.
Germán Gómez, secretario de Organización de AUGC junto a Leonardo Marcos, director de la Guardia Civil situado en el centro con Juan Fernández, Secretario General de AUGC situado a la derecha.

En primer lugar, AUGC le ha recordado a Leonardo Marcos qué, como director de la Guardia Civil debe convocar el Pleno extraordinario que todas las asociaciones profesionales representativas han tramitado en unidad de acción. Se trata de dar cauce legal a una petición amparada en la Ley de Derechos y Deberes de los guardias civiles para lograr avances que mejoren las condiciones profesionales, sociales y económicas, así como el derecho de representación. Sin embargo, sorprendentemente el director de la Institución, quien se ha caracterizado desde su llegada por no saber comprender ni escuchar las necesidades de los guardias civiles, no nos ha confirmado que ese Pleno vaya a celebrarse. Esta decisión, es contraria a la ley y por tanto no es la manera con que la Guardia Civil debe actuar. En consecuencia, AUGC le ha hecho saber, que tomaremos las medidas necesarias para que se garanticen los derechos de los guardias civiles. Incluyendo cualquier iniciativa jurídica para cumplimiento de la ley.

Además, se han abordado los siguientes asuntos:

NUEVO PLANTEAMIENTO GLOBAL DE LA SITUACIÓN DE RESERVA

El director también informó sobre la intención de modificar las condiciones de pase a la reserva (cuestión ya adelantada en el pasado Pleno del Consejo), con dos medidas principales:

  1. Por un lado, aumentando los puestos de trabajo en reserva, cuestión que requiere de una importante inversión económica, y que ha de contar con el visto bueno de diferentes ministerios, por supuesto entre ellos el Ministerio de Hacienda.
  2. Y por otro, redefiniendo de manera integral dicha situación en la Ley de Régimen de Personal, de modo que se permita a todos los guardias civiles (independientemente de su escala de pertenencia), el poder continuar prestando servicio (siempre de manera voluntaria, como viene sucediendo en la escala de Cabos y Guardias) hasta la edad de jubilación.

TRAMITACIÓN DE LA LEY DE RÉGIMEN DE PERSONAL.

Al ser cuestión necesaria para la modificación de la situación de reserva, desde AUGC preguntamos acerca del estado de tramitación del proyecto de modificación de la Ley de Régimen de Personal, el cual pasó la tramitación del Consejo de la Guardia Civil, así como los informes ministeriales preceptivos, respondiéndosenos que la misma volverá al trabajo en el Consejo para abordar las modificaciones expuestas.

En este sentido, AUGC le ha recordado al director de la Guardia Civil la disposición adicional que recoge la Ley de Personal para que se haga justicia con los guardias civiles que lucharon para lograr la legalización de las asociaciones profesionales, y que tan injustamente fueron tratados mediante su expulsión del Cuerpo. Es un deber democrático poner fin a esta situación. 

EQUIPARACIÓN SALARIAL Y JUBILACIÓN ANTICIPADA.

Mención especial a la sentencia de la Audiencia Nacional lograda por AUGC que obligaba al Ministerio del Interior a renegociar el cumplimiento completo del acuerdo de equiparación salarial.

Estaremos atentos al cumplimiento de la sentencia, y en caso contrario adoptaremos las medidas de presión que estén a nuestro alcance.

En cuanto a la reclamación de que los y las guardias civiles puedan acceder a la jubilación anticipada en las mismas condiciones que policías locales o autonómicos, en este punto el director no ha querido pronunciarse, pues nos ha trasladado que es una cuestión que depende de los Ministerios del Interior y de Seguridad Social. AUGC le ha recordado a Leonardo Marcos, que está constituida una plataforma por la equiparación salarial y una jubilación digna a la que pertenecen la mayoría de asociaciones y sindicatos policiales. En esta dirección seguiremos trabajando. 

TURNOS DE SERVICIO.

Otra cuestión sobre la que AUGC ha hecho especial hincapié en la reunión, ha sido la implantación del servicio a turnos en la Guardia Civil, y la disparidad que al respecto se está produciendo.

A este respecto, el director nos manifestó que los turnos en la Guardia Civil es una cuestión que requerirá adaptaciones hasta dar con la fórmula que pueda compaginar la misión de seguridad pública encomendada a la Guardia Civil y la calidad de vida de los miembros del Cuerpo. Siendo esta una cuestión dinámica.

Esta es una cuestión vital para un buen clima laboral y garantizar una buena calidad de vida. No pueden seguir existiendo agravios comparativos entre los guardias civiles y el resto de cuerpos policiales.

DESPLIEGUE TERRITORIAL DE LAS UNIDADES.

Está en fase de estudio la necesidad de abordar modificaciones en el despliegue territorial de las unidades del Cuerpo, buscando una mejor funcionalidad para adaptarnos a la realidad social actual.

AUGC le ha trasladado que en este punto coincidimos, pues es una cuestión que venimos trasladando desde hace años para dar un mejor servicio al ciudadano y para una mejor conciliación de la vida laboral, familiar y personal de los guardias civiles. Estaremos atentos como organización a los pasos que se vayan dando en esta dirección.

ZONA DE ESPECIAL SINGULARIDAD.

AUGC ha vuelto a insistir en la necesidad de avanzar en la implantación de la Zona de Especial Singularidad allá donde las circunstancias de servicio y calidad de vida lo requieran.

Los problemas de la España despoblada, la zona del Estrecho de Gibraltar, Cataluña,  o Baleares son algunos de los ejemplos donde requieren de la acción de medidas que reconozcan el servicio que prestan los guardias civiles. Sin embargo, y aunque el proyecto se encontraba avanzado, ahora el director de la Guardia Civil ha manifestado que él es más partidario de estudiar aquellos destinos de difícil ocupación para ver de qué manera se puede paliar esta situación.

En definitiva, el director de la Guardia Civil deja más sombras sobre su incipiente gestión, sin aclarar si se van a afrontar los cambios que AUGC viene demandando para la modernización de la Institución, y para homologar las condiciones sociolaborales de los guardias civiles al resto de cuerpos policiales que operan en España.

 

 

Para hacer comentarios debes identificarte

IDENTIFÍCATE