Cambio de uniformidad en UPROSE, el triunfo del raciocinio

Cambio de uniformidad en UPROSE, el triunfo del raciocinio

Nuevos uniformes Guardia Civil
Nuevos uniformes Guardia Civil

En septiembre de 20111, el entonces Director General de la Policía y de la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, presentaba  la  nueva uniformidad de la Guardia Civil, calificándola de “más cómoda para el servicio diario que desarrollan los agentes, mejora la calidad del vestuario, se adapta a las nuevas tecnologías y actualiza la imagen del Guardia Civil, conservando sus colores corporativos".

Velázquez también se refirió a la nueva indimentaria como "más moderna y funcional, actualizando la imagen de la Guardia Civil conservando sus colores corporativos, ya que incorpora dos tonos diferentes de color verde, buscando mejorar el efecto estético". Sobre el nuevo atuendo, también afirmó que “se trata de una uniformidad polivalente que unificará la imagen de los guardias civiles, ya que la mayor parte de los agentes dispondrán solo de este nuevo uniforme, de marcado carácter policial, con la excepción de los miembros de determinadas especialidades (TEDAX, SEPRONA, Agrupación de Tráfico, etc.), que vestirán uniformes especialmente adaptados a sus necesidades"

Sólo hay que leer los primeros párrafos de este comunicado publicado en la Intranet de la Guardia Civil (página oficial) para saber por qué AUGC MADRID lleva solicitando a la superioridad de la Jefatura de UPROSE, Consejo de la Guardia Civil e incluso denunciándolo públicamente,  que de una vez por todas los guardias civiles de las Unidades de Protección y Seguridad de Madrid (UPROSE), dejen de utilizar el uniforme de diario (tricornio, guerrera y funda pistola caimanera) que visten para realizar servicio de vigilancias de edificios públicos, ministerios y embajadas, y se les cambie por el uniforme polivalente (bicolor) y que todos los ciudadanos identifican perfectamente.

Un uniforme mas funcional, operativo y “de marcado carácter policial", aludiendo a las palabras del exdirector, para poder reaccionar de una forma más rápida ante cualquier actuación policial,  agresión física o atentado terrorista. Aparte de esto, el avance del terrorismo  yihadista y los últimos atentados acaecidos debería ser razón más que suficiente para justificar nuestras demandas de cambio.

Tras lo dicho, empezamos a ver la luz al final de túnel. El raciocinio se impone a la cerrazón. Y los movimientos que ha realizado AUGC Madrid para que, de una vez por todas, las unidades de UPROSE puedan vestir el uniforme polivalente (bicolor) están dando resultado.

A día de hoy el 99% de las unidades de UPROSE portan el uniforme polivalente (bicolor). Y decimos 99% porque todavía queda una unidad de la compañía de ministerios que no sabemos por qué todavía llevan el traje diario (tricornio, guerrera y funda pistola caimanera) ¿A qué esperan?

Pero al igual que decimos lo malo, también queremos romper una lanza a favor de la jefatura de UPROSE.  Pues la empatía transmitida en reuniones mantenidas ante las demandas que desde AUGC Madrid le hemos puesto sobre la mesa relacionadas con  este aspecto es de agradecer. De este cambio de uniforme podemos extrapolar que entendiendo lo razonable, el cambio puede ser posible.

Todavía queda trabajo por hacer, y AUGC Madrid seguirá presentando propuestas para intentar dar soluciones a las situaciones que se vayan detectando. Se necesitan más cambios, como la implantación de turnos fijos para una mejor conciliación laboral y familiar. Una de las soluciones podría ser la implantación de turnos de 12 horas, por los beneficios que suponen para los derechos sociolaborales de los agentes de los diferentes destacamentos, mejores medios de autoprotección personal, como chalecos antibalas unipersonales para dotar de  una mejor seguridad e integridad física de los agentes, etc. Esperamos la misma actitud por parte de la superioridad en beneficio de los guardias civiles.

Para hacer comentarios debes identificarte

IDENTIFÍCATE