Bajo el título “LOS MILITARES EN UNA SOCIEDAD AVANZADA “AUME ha celebrado un foro de debate sobre la reforma del Régimen disciplinario de las fuerzas Armadas. Foro en el que ha participado también AUGC puesto que a través de esta reforma el PP quiere introducir una serie de modificaciones al régimen disciplinario de la Guardia Civil y así restringir los derecho de las asociaciones profesionales.
El foro contó también con la participaron de representantes de todos los grupos parlamentarios nacionales (PP,PSOE, IU y UPyD. Y, aunque se trataba de debatir sobre una reforma que el Gobierno pretende hacer sobre el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas, la presencia de AUGC en la mesa de debate propició que también se hablara de la enmienda que el grupo Popular ha presentado en el Congreso a esta reforma y que busca recortar los derechos de las Asociaciones de la Guardia Civil. Una intención que el resto de formaciones políticas dejaron muy claro no contaría con su apoyo. Quedando muy claro que es el Partido Popular el que quiere coartar los movimientos de los cargos directivos de las Organizaciones en su lucha por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la Benemérita.
El diputado del PP, Vicente Ferrer, afirmó, en relación a la enmienda que su grupo ha presentado para que las JDP y JDN de las Asociaciones Profesionales de la Guardia Civil puedan ser expedientadas “indiscriminadamente” por las medidas que sean aprobadas en Junta que las sanciones sólo se aplicaran si la decisión que adoptan es contraria a la legalidad y no por los hechos que ocurran durante un acto. En cuanto a que no se puedan convocar manifestaciones de carácter reivindicativo aseguró que no es algo que haya promovido su partido, sino que ya viene recogido en una norma aprobada por el Partido Socialista, por lo que su partido solo se ha limitado a incluir como sanción algo que ya estaba regulado con anterioridad.
En cuanto al resto de representantes políticos, Jose Luis Centella (IU), Luis Tudanca (PSOE) y Emilio Guerra (UPyD) quisieron desmarcarse de la postura del Grupo Popular y remarcaron que están en contra de incluir la modificación que quiere recortar derechos a los trabajadores de la Guardia Civil. En concreto, Luis Tudanca, quiso dejar claro que el Grupo Popular no va a contar con el apoyo del PSOE para sacar a delante esta reforma.
En nombre de AUGC intervino su secretario jurídico, Eugenio Nemiña, quien en relación a la reforma del Régimen disciplinario de las fuerzas Armadas aseguró que NO tiene sentido usar una norma dirigida a las FAS, y en el caso de que se quiera volver a modificar el régimen disciplinario de la Guardia Civil tendrá que ser a través de una norma específica, que estudie y debata la modificación del Régimen Disciplinario de las Guardia Civil.
Nemiña también expuso que la razón de esta reforma es silenciar a los Guardias Civiles y a quienes les representan, especialmente en relación a hablar de partidos políticos. No quieren que la voz de los trabajadores de esta Institución sigua escuchándose en sede parlamentaria a través de la preguntas, que a petición nuestra, realizan varios grupos. Tampoco quieren que los representantes de las Asociaciones puedan entrar a valorar o reconocer la preocupación de determinados grupos por las condiciones laborales de los guardias civiles, ni tan siquiera hablándolo con un socio.
En relación a los arrestos, figura que sigue contemplándose en la reforma,Eugenio Nemiña afirmó que es difícil de entender que a estas alturas del siglo aún se debata sobre mantener el arresto en el régimen disciplinario de las FAS, citando como ejemplo la Guardia Civil, donde se retiraron los arrestos en 2007 y eso no ha supuesto ni pérdida de disciplina ni la desaparición de la Institución.