Reunión de Pilar Villacorta, sec. de la Mujer de AUGC, con la directora del Instituto de la Mujer

por Administración AUGC

img_comunicado_1688.jpg
img_comunicado_1688.jpg

AUGC, a través de su Secretaría de la Mujer, se ha reunido con la Directora del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza. El objetivo de esta reunión estaba marcado por la necesidad de trasladar a este Organismo la situación puntual de la Mujer en la GC y de los hombres en general desde el punto de vista de la Discriminación y la falta de Igualdad a la hora del acceso, formación y promoción básicamente, además de la carencia de una real y efectiva normativa en materia de Conciliación familiar. Obviamente para entender esto hemos tenido que ponerla al día de la actual situación del ámbito laboral de la Guardia Civil en cuanto a la falta sobretodo de una regulación de la Jornada Laboral, además de la negativa constante a derechos laborales básicos como la reducción de jornada que nos aboca a procesos judiciales largos y tediosos que acaban mermando a la persona en todas sus facetas, personal, familiar y laboral.

Si bien hemos marcado prioridades de trabajo dada la amplitud de la situación. Estamos en pleno proceso normativo del Observatorio para la Igualdad en la GC y eso ha requerido una serie de propuestas de modificación a dicho borrador por parte de AUGC que ya han sido trasladadas a la administración. Así mismo se ha entregado una copia a la Directora del Instituto de la Mujer y se la ha comunicado la intención de AUGC de solicitar a la Dirección que cuente con el asesoramiento técnico de este Organismo en la confección del futuro Observatorio. Que por otra parte creemos más acertado que cualquier asesoramiento proveniente por ejemplo del Secretario de la Oficina de Apoyo del Consejo (con todos mis respetos).

Así mismo también se ha tratado la situación de desamparo y riesgo que genera el borrador de la Resolución del Director General de la Guardia Civil por la que se aprueba el protocolo de actuación en relación con el acoso laboral y sexual en la Guardia Civil. Para “compensarnos” por habernos excluido me atrevo a decir que con alevosía y nocturnidad del Protocolo marco de la AGE (Acuerdo de 6 de abril de 2011), la Dirección General de la Guardia Civil ha parido un extraño apéndice de la Ley Orgánica 12/2007, de 22 de octubre, del Régimen Disciplinario de la GC. Es decir nos expulsan de la aplicación de dicho protocolo marco y nos derivan a nuestro propio régimen disciplinario donde si bien aparecen recogidas estas conductas (Art. 7) las mismas sólo son relativas al castigo y para nada recogen lo que sería propiamente un protocolo de acoso con todo su desarrollo de atención a la víctima, participación de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales y las Asociaciones Profesionales, prevención, formación, etc.

La Guardia Civil cuenta con el triste honor de poseer el índice más alto de suicidios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Este debería ser un dato más que suficiente para plantearse la necesidad de un verdadero Protocolo de Acoso.

De esta reunión nos llevamos trabajo para desarrollar esta Secretaria de la Mujer y para visibilizar la voz de los hombres y mujeres de la Guardia Civil que se sienten afectados por la carencia y las consecuencias de una falta de igualad efectiva. Necesitamos ampliar medios de interlocución en el propio Ministerio de Interior y la Ley de Igualdad cuenta con organismos para ello sin embargo  queda por hacer llegar las sugerencias de AUGC a los mismos.

Seguimos trabajando.  

 


Para hacer comentarios debes identificarte

IDENTIFÍCATE